ANUNCIARON PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO Y LOS DETUVIERON POR “PORTACIÓN DE MACHETES”

Poco antes de las siete de la mañana de este lunes se desplegó un fuerte operativo de elementos de la Guardia Civil Estatal hacia la zona del crucero del Xolol, en la zona Huasteca.

El operativo se generó tras anunciarse que ciudadanos realizarían bloqueos carreteros en varios puntos en la región, como en la carretera Valles-Tamazunchale, y el eje Xolol – Tamuín.

Durante el fin de semana comenzó la incertidumbre. Todo permanecían a la expectativa.

En redes sociales circulaba un comunicado donde se convocaba a las comunidades indígenas a exigir la rehabilitación del tramo carretero Xolol – Tamuín.

Pero no había nombres y apellidos. El documento era firmado por “Comunidades Indígenas Unidas”, y nada más.

Sin embargo, eso fue suficiente para alertar a las autoridades estatales

Incluso, desde un día antes, el subsecretario de Gobierno en el Estado, Jorge Vega Arroyo, buscó un acercamiento y diálogo con líderes indígenas. El motivo, saber si participarían en la protesta masiva. Y a la par, informar sobre los avances del proyecto de rehabilitación del tramo carretero Xolol – Tamuín, que hasta la fecha permanece intransitable debido a la cantidad de baches.

𝗬 𝗦𝗘 𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦

Alrededor de las ocho de la mañana de este lunes, de nueva cuenta se advertía a través de redes sociales sobre la detención de quienes encabezarían la protesta: Roberto López y tres personas más, entre ellos dos abogados. Información que no se logró confirmar por horas.

Vega Arroyo decía desconocer estos hechos, y aclaraba que la presencia de la fuerza policiaca que se desplegó (más de una veintena de patrullas) no era con la intención de reprimir la libre manifestación, sino que se trataba de hacer valer el derecho a la libre circulación de la población y resguardar su seguridad, “pero no se trata de ninguna represión del gobierno”.

𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢𝗦

La expectativa continuaba. En redes sociales exigían la liberación de los líderes, pero de manera oficial no había nada, ningún dato sobre alguna detención.

Pero al término de la reunión con transportistas que sostuvo el subsecretario de Gobierno en las instalaciones del salón de Cabildo en el municipio de Tancanhuitz, en donde se informó sobre los avances con respecto a la licitación del proyecto de rehabilitación del tramo Xolol – Tamuín y el compromiso de que la obra se ejecutaría, fue donde el abogado defensor de los detenidos exigía la liberación de Roberto López, Leonel González Cabrera, Rodolfo Vargas y un cuarto detenido del que se desconocía el nombre.

El abogado señaló que los hombres habían sido privados de su libertad por elementos de la Guardia Civil Estatal, a quienes llamó “delincuentes con uniformes”.

Señaló que un día antes, elementos de esa corporación realizaron actos de intimidación al acudir al domicilio de uno de los detenidos, para disuadirlo de no participar en la protesta: “pretendía el gobierno callar a los luchadores sociales”.

𝗬 𝗥𝗘𝗔𝗣𝗔𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗘𝗥𝗜𝗢 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢

Tras estas declaraciones, casi ocho horas después, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado emitía un comunicado donde señalaba que Roberto N, Rodolfo N y Leonel N, habían sido detenidos.

Se explicaba que a través de una intervención operativa en la carretera México-Laredo 85, entronque de Xolol, Municipio de Tancanhuitz, se procedió a la detención de esas tres personas, como presuntos responsables de los “delitos de motín, ataque a las vías de comunicación y portación de machetes”.